Os dejamos las publicación de La Tribuna de Cuenca por si estáis interesados en saber cómo ha sido el descubrimiento de los "Balnea de la Vega de El Cañavate" (Cuenca) y cómo se han desarrollado los trabajos de excavación arqueológica de este yacimiento inédito. Este hallazgo podría suponer un impulso turístico sin precedentes tanto para el propio Cañavate, como para los municipios colindantes de la zona (El Cañavate, Honrrubia, Alarcón, Atalaya del Cañavate, Cañada Juncosa, San Clemente, Sisante, Castillo de Garcimuñoz, etc.). El equipo de CARPETANIA INTEGRA, S.L.L. está en contacto permanente con la promotora de los trabajos de la obra civil -Confederación Hidrográfica del Guadiana-, la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y la Excma. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; así como con el Excmo. Ayto. de El Cañavate para poder hacer de este proyecto un reto de investigación, una puesta en valor y una muestra fehaciente de cómo los recursos invertidos por la comunidad han de revertir de nuevo en la comunidad. Os pedimos difusión de estas noticias para que este hallazgo sea recuperado, puesto en valor y no acabe sepultado bajo tierra como los restos de la Villa Romana de la Ermita de San Bartolomé (Atalaya del Cañavate) y situado a escasos km. de éste complejo termal. No existe paralelo en toda la provincia de unos baños de carácter rural excavados de manera casi íntegra; situados tan cerca de una población y tan accesibles desde las vías de comunicación (a 5min. de la salida 165 de la A3). Los restos recuperados son comparables tan sólo a los de la Villa de Noheda (excavados parcialmente) Entre todos estamos seguros de que este tipo de iniciativas pueden tener cabida dentro de los programas de desarrollo turístico y desarrollo de las comunidades rurales si existe la cooperación necesaria entre equipo científico, organismos públicos, iniciativas privadas y labores de patrocinio y mecenazgo.

Queremos dar nuestro agradecimiento más sincero a las distintas agencias de comunicación, medios de prensa audiovisual, prensa escrita y oral que han recogido la noticia o que de alguna manera se han hecho eco de la misma. Muy especialmente a La Tribuna de Cuenca y Radio Televisión de Castilla-La Mancha. Gracias por todo y a todos.

El Diario VascoEl Diario.esAgencia EFEEl Dia DigitalEl Confidencial,20minutos.esEl DíaLas Noticias de CuencaLa Tribuna Cuenca,Vocesdecuenca.esRadio Televisión de Castilla-La ManchaLa VanguardiaCadena SER CuencaOnda Cero CuencaCuenca News,Radio Intereconomía.

http://www.latribunadecuenca.es/…/ZFA…/20160127/tesoro/obras

CARPETANIA INTEGRA, S.L.L. Comienza las obras de Restauración de la fachada de la iglesia de Sta. María de la Sey en Valeria. Las obras están dirigidas por la arquitecta Ana Martínez Rodríguez y serán financiadas íntegramente por la Parroquia de Nª Sra. de la Sey. Las obras consistirán en la limpieza y eliminación de agentes biogénicos, picado de morteros antiguos, rejuntados, retacados y reconstrucción volumétrica de las partes injuriadas y erosionadas. Por último, se llevará a cabo la restauración de la portada de madera del acceso principal. Recomendamos a los amantes del arte la visita a esta iglesia y a las ruinas romanas de Valeria próximas al municipio. Como singularidad cabe destacar los fragmentos de columnas romanas embebidas en los muros y que en su día sirvieron de pilastras de los arcos formeros de la nave central de la iglesia. Otro elemento reseñable es la presencia de un pozo "airon", que sitúa y vincula a este templo a la divinidad y culto a las deidades acuáticas, algo enraizado a las culturas prerromanas que moraban la zona y que le conferirían al santuario un carácter religioso muy anterior a la existencia de la iglesia actual. El templo cristiano data del. XIII, aunque se cree que pudiera albergar restos visigodos en su concepción primitiva. Sucesivas transformaciones de los ss. XVI-XVII nos la presentan tal y como la contemplamos hoy en día. Está considerada la más grande iglesia románica de la provincia y posee la catalogación de BIC. Una joya que no os podéis perder.

Últimos artículos